Esta semana se ha celebrado una nueva edición del Foro Empleo y Emprendimiento de la UPV, y van 17. Como viene siendo habitual, la afluencia de alumnos ha sido grande y se ha propiciado el contacto entre estudiantes que buscan salir al mercado laboral o informarse de las opciones que tienen cuando finalicen sus grados o másteres.
COGITI Valencia ha compartido su stand con empresas vinculadas al colegio, que han podido conocer de primera mano las inquietudes de los jóvenes que han hecho consultas durante el miércoles y el jueves, días durante los que se ha celebrado este encuentro.

Tomás Játiva, de Geditec Ingeniería, ha destacado que a pesar de estar en época de exámenes, «hubo mucha afluencia, preguntaron bastante sobre temas del colegio y nosotros nos pudimos dar a conocer un poquito más. Les aconsejamos que se colegien porque el colegio da guías y pautas para orientarlos. En cuanto a Geditec, les hemos explicado en qué consiste nuestro trabajo como oficina técnica, como apoyo a la industria de distribución, al pequeño comercio y en proyectos de edificación, para que vieran que la ingeniería tiene distintas salidas. Ha sido una experiencia muy positiva».
«Hemos visto mucho interés en los alumnos que se han acercado durante nuestra estancia, algunos iban muy perdidos y hemos podido orientarles un poco», explica Sara Cervera, colaboradora de IFYTER. «Estamos contentos y agradecidos por la cesión del espacio».

Una de las empresas que más atención despertó entre los alumnos fue Inpertec, dedicada a la homologación y legalización de vehículos, así como al peritaje. Según Salvador París, su gerente, «las fotos de vehículos antiguos que llevamos les llamaron la atención, no sabían que se trabajase sobre esa línea de ingeniería tan poco conocida. El vintage y lo clásico están muy de moda». Para París, en este tipo de encuentros hay que buscar desmarcarse del resto de empresas: «Lo de regalar un boli y un caramelo está muy visto, hay que ofrecer algo más, no sé el qué, pero hay que estudiarlo para conseguir un buen reclamo. Recuerdo que cuando yo hice la carrera nos dejaron la moto de Aspar y se formó un revuelo importante».
Toni Capellino, de Air Feu, destaca la alta afluencia: «Durante las dos horas que estuvimos en el stand, y como el foro está muy enfocado al empleo, mucha gente venía a dejar el curriculum. En nuestro caso nos preguntaban sobre la empresa, que es de instalación y mantenimiento contra incendios. La mayoría de las empresas que han colaborado eran ingenierías y nosotros estamos un poco fuera de ese ámbito. Pero nos ha encantado conocer este tipo de jornadas y si el año que viene si se vuelve a plantear estaremos allí».

Ingeniería Pruden también ha tenido presencia en la UPV. Su gerente, Pruden González, hacía una valoración positiva de la iniciativa: «Es una forma de que los alumnos vayan teniendo contacto con empresas o sepan por dónde se pueden mover para ir sacando información, conocer empresas que necesitan gente para prácticas o plantillas. Si me pongo en su piel, te viene bien porque conoces algo de fuera del poli. Allí estás muy inmerso en aquel mundo, no tiene nada que ver con la realidad de la calle».
Y para finalizar, la responsable de Bolsa de Trabajo del colegio, Carmen Ferrer, hacía este balance: «Hemos tenido muy buena aceptación, han venido muchos chavales que se han interesado por el colegio, el foro es una oportunidad para ellos. También hemos establecido contactos con otras empresas para ofrecer nuestro servicio de bolsa de trabajo y empleo para que puedan contratar a través de COGITI Valencia».
El consejo de los expertos en el Foro
Para las empresas, como yacimiento de talento, y para los alumnos, como oportunidad de echar sus primeros currículum. COGITI Valencia ha convocado a los alumnos de la ETSID a una charla que han ofrecido seis ingenieros técnicos industriales. Especialistas en diferentes campos de nuestra profesión han hablado de las múltiples opciones que ofrece nuestra titulación. Los hemos escuchado a todos para elaborar un resumen de sus ponencias.

Francisco Aznar Molla. Especialista en peritaje.
«El mundo de la pericia es muy amplio y tiene muchos campos diferentes para el ingeniero técnico industrial. Puedes trabajar en el campo de los incendios, en el que depende de la póliza y de la gestión de un siniestro, a una empresa puede sucederle que se hunda o que le toque la lotería. También hay lugar en las empresas conserveras, que tienen siniestros por accidentes en el transporte o a veces equivocan el etiquetado de un producto. Otro campo con mucho espacio es el de la seguridad en el trabajo: hay muchos accidentes laborales, y los peritos hemos de evaluar costes o investigar cómo se produjo el siniestro, cómo estaba actuando el operario, cuál es el estado de la maquinaria… Las averías de maquinaria son una especialidad en sí misma, ya que la parada de la cadena cuesta dinero a la empresa. También existen un gran ámbito de actuación en el mundo del automóvil: accidentes, circunstancias de un choque, averías… Y también has de saber de negociación para llegar a acuerdos con las otras compañías».

Tomás Játiva, CEO de Geditec Ingeniería
«Empecé solo con un portátil, una mesa y un ordenador y ahora somos 13 personas en la empresa, con una central en Valencia y dos delegaciones en Madrid y Yecla. Primero capté clientes y cuando los tenía busqué el talento. Desarrollo proyectos industriales desde cero, hacemos los estudios de viabilidad, el diseño de infgraestructuras y máquinas. Trabajamos con grandes programas informáticos que nos ayudan a simplificar proyectos. Cualquier trabajo que hagas debería motivarte. Y lo de trasnochar para estudiar no se acaba con la carrera, si tienes un plazo de entrega de un proyecto has de cumplir y si no llegas, has de robar horas al sueño. Es muy importante tener una buena actitud, proactiva. Cuando llegamos a un sitio no podemos pensar que con los conocimientos de la carrera tenemos bastante. Hay que aprender cada día».

Andrés Felipe. Telefonica B2B Customer Engineering East Area Manager.
«Quiero poner el énfasis en la transformación digital que estamos viviendo. Todos manejamos un smartphone. En un minuto, en el planeta hay 4,2 millones de búsquedas en Internet. Casi un 20% de los usuarios maneja cinco o más dispositivos. Seis de cada diez tienen un teléfono móvil. Y el 70% preferimos perder la cartera a perder el móvil. Internet de las cosas está cada vez más cerca. Y el big data, ya hay un alto número de empresas interesadas en extraer conclusiones de las montañas de información que genera cada día la Humanidad. Telefónica apuesta por la transformación digital. Quero animaros a formar parte del grupo Telefónica, apostamos firmemente por la innovación».

Javier Rubio. Profesor de Secundaria en el Instituto de Tavernes Blanques
«En España el 50% de los estudiantes quieren ser funcionarios y el 3% quieren tener su propia empresa. En Estados Unidos, estos porcentajes se invierten. Tenemos un problema. Para ser docente, lo primero es aprobar una oposición. Un Grado en ingeniería te da opción a entrar en cualquier cuerpo. En la Administración todo está muy regulado por la normativa. Hay muchas especialidades docentes a las que te da acceso el Grado. En secundaria, además de impartir tecnología, también puedes enseñar artes plásticas, diseño y otras materias. Pero hay que aprobar el curso de capacitación, el famoso CAP. Y ahora los docentes estamos obligados a saber valenciano, y de muy alto nivel. Van a salir muchas plazas de profesor en los próximos años, ya que hay muchos profesores de cincuenta y tantos que tienen próxima su jubilación».

Salvador París. Inpertec Ingeniería y Proyectos
«Tengo una empresa de valoraciones y peritaciones de vehículos. La formación es gratificante, porque aprendes cómo actuar en esta especialidad, pero es dura, has de salir de tu ciudad para estudiar cursos de especialización. Trabajé para MAPFRE. En esta especialidad es bueno encontrar compañeros de viaje, buscar sinergias. Yo he utilizado la fórmula del coworking. Os recomiendo arrancar, aunque no vaya a ser el proyecto definitivo, pero es importante ponerse en marcha. Mi cliente principal son las aseguradoras, aunque quieren eliminar gastos y cada vez echan menos mano de los peritos. Si queréis montar una ingeniería, acudid al colegio, allí os prestarán ayuda y consejos. A mí en el colegio me han ayudado mucho».

José Civera. Gestor comercial en Mupiti Valencia
«Mupiti es la mutua de los ingenieros técnicos industriales. Y es una alternativa al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Tenemos sede en el colegio. Si no quieres ser autónomo, Mupiti es la alternativa que te da ventajas como reducciones y bonificaciones de hasta el 80% de cuota dependiendo de la edad y situación. Nuestra cuota, aun sin reducciones ni bonificaciones, es un 20% más económica que en el RETA. Con el pago de la cuota tienes coberturas por fallecimiento, incapacidad, maternidad, paternidad, riesgo del embarazo y jubilación. La parte de la cuota destinada a jubilación supone un ahorro privado que se incrementa cada año con un interés técnico garantizado más participación en beneficios. En la jubilación puedes decidir como cobrar tu prestación: como renta vitalicia, temporal, o capital total. Con el RETA solo podrás cobrarla de forma mensual».