La formación facilitada tiene como objetivo que los ingenieros técnicos industriales y otros colectivos, como, peritos de seguros arquitectos y/arquitectos técnicos, puedan acometer tasaciones de daños relacionados con la DANA acaecida. Es tal el volumen de siniestros que los gabinetes periciales, las aseguradoras y por supuesto los propios clientes de los técnicos indicados necesitan ayuda técnica para comprender cómo se cuantifican las tasaciones de daños en el seguro, y en este caso, aplicando el Reglamento del Consorcio, del cual se dará amplia información al respecto. Todo ello redundará en agilizar los tiempos de respuesta a los asegurados. Sin duda se adquirirá una experiencia muy válida, para que el técnico interesado, si no es perito de seguros, pueda profundizar en ese campo si, repito, la experiencia le resulta provechosa.
1º) Conocimientos básicos relacionados con el Seguro:
-Definiciones de Continente y Contenido según las pólizas de seguros.
-Valores Nuevo y Real (según los condicionados generales ) y como proceder al respecto.
-Depreciaciones. Métodos.
2º) Reglamento del Consorcio de Compensación de Seguros circunscrito a las inundaciones.
Para esta DANA:
-Criterios de Preexistencia de Continentes.
-Criterios de valoración de daños.
-Infraseguros y % de derogación del mismo.
-Compensación de Capitales.
-Inhabitabilidad.
3º) Daños en Comunidades/Viviendas
Para esta DANA:
-Desembarres de sótanos y/o viviendas. Criterios.
-Daños en partes comunes/trasteros/garajes. Criterios
-Daños en viviendas. Continente y Contenido. Criterios.
-Daños en bajos comerciales que forman parte de la Comunidad. Criterios.
4º) Vida útil de los Inmuebles y su depreciación. Cuestiones a tener en cuenta.
-Vida útil de Ajuares Industriales (maquinaria) y su depreciación. Cuestiones a tener en cuenta.
5º) Actuación de los Peritos de Seguros. Buenas y malas praxis.
6º) Casos reales y problemáticas planteada por los asistentes.