La presidenta de Microsoft España, Pilar López, ha intervenido en la sesión ‘NEF Tendencias’, organizada por Nueva Economía Forum. En el foro ha participado nuestra decana, Angélica Gómez, para escuchar a una de las CEO españolas que mejor información maneja por mor de su puesto.
Digitalización de administraciones públicas y PYMESSegún ha afirmado Pilar López, 'la digitalización de las administraciones públicas y la de las pymes tienen que ser determinantes en el próximo ciclo de recuperación de la economía española y en la ejecución de los fondos europeos de reconstrucción'. Durante su participación en este encuentro, la CEO de Microsft España se ha felicitado porque el Gobierno ''ha puesto el foco sobre estos dos desafíos en su 'hoja de ruta' para la digitalización del país en los próximos años'', en referencia a la agenda ‘'España Digital 2025'’ que presentó el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el verano pasado. Este mismo martes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a dos planes: el de Digitalización de Pymes y el de Digitalización de la Administración.
Para Pilar López, los fondos europeos ‘Next Generation’ suponen una oportunidad inmejorable para que las pymes ''aceleren'' la transformación digital que han iniciado muchas de ellas obligadas por la pandemia. Y ha subrayado que la crisis del coronavirus ''ha servido para ver en el último año un nivel de digitalización de España que yo no esperaba vivir hasta dentro de dos o cinco años''. En su opinión, ahora toca “reimaginar España” y situar a este país en un puesto de liderazgo sobre la base de dos pilares: “digitalización y sostenibilidad”.
Datos, IA y la nube para dar el saltoEn cuanto a la digitalización, Pilar López apuesta por tres áreas de conocimiento: datos, Inteligencia Artificial y la nube, que son las tres tecnologías ''que nos van a permitir dar el salt''. Y basa la accesibilidad de esta apuesta ''en el talento profesional que hay en España'' y pese a la brecha que aún hay que corregir en capacidades digitales.
Según datos aportados por la CEO de Microsoft España, ''España es el quinto país europeo con más profesionales trabajando en la nube. Debemos potenciar y poner en valor este hecho''. Atendiendo a sus cálculos, ''en los próximos cinco años se van a generar dos millones de puestos de trabajo relacionados con la tecnologías. Debemos asegurar que tenemos profesionales preparados y cualificados''.
En la sesión también han intervenido Ibercaja y otras empresas para dar testimonio de su experiencia con Microsoft para la transformación digital de sus empresas y las de sus clientes.
Pilares esenciales para acabar con la brecha digital
* La digitalización de las administraciones públicas
* Las PyMEs deben digitalizarse para ser más competitivas. El Estado tiene que dar ayudas para crear plataformas que permitan el desarrollo tecnológico de estas empresas con el menor coste económico posible.
* La digitalización facilitará la sostenibilidad de los procesos productivos. Es decir, la tecnología nos permitirá reducir la huella de carbono de muchos procesos.?