La Ley 11/2021, conocida como Ley Antifraude, junto con la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), traerá consigo importantes obligaciones en materia de facturación y digitalización fiscal. Estas medidas afectarán tanto a pymes como a profesionales autónomos, quienes deberán adaptarse a sistemas certificados que garanticen transparencia, trazabilidad y control frente al fraude.
La normativa establece que los programas de facturación deberán:
Evitar la manipulación o eliminación de datos.
Asegurar la trazabilidad, integridad y conservación de los registros.
Estar preparados para conectarse con Veri*factu, el sistema de envío automático de facturas a la Agencia Tributaria.
1 de enero de 2026 → Obligatorio para pymes y sociedades mercantiles.
1 de julio de 2026 → Obligatorio para autónomos.
La Ley Crea y Crece impulsa el uso de la factura electrónica en operaciones B2B (entre empresas y autónomos). Entre las principales obligaciones destacan:
Emisión de facturas electrónicas en formatos estructurados (XML UBL o Facturae, no simples PDF).
Conservación legal de las facturas electrónicas emitidas y recibidas.
Verificación del estado de las facturas (recibida, aceptada, rechazada, pagada).
Uso de plataformas privadas o públicas autorizadas para su gestión.
El Gobierno pondrá en marcha una plataforma pública gratuita para microempresas y autónomos, similar a FACe, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa sin costes adicionales.
Actualmente existen opciones básicas como Facturae (del Ministerio de Hacienda) o B2Brouter, aunque en muchos casos las empresas podrían necesitar soluciones más completas e integradas.
Desde Iniciativas Empresariales ofrecen asesoramiento personalizado y soluciones de facturación certificadas, adaptadas a las necesidades de cada negocio.
Teléfono de contacto: 963 919 742 (preguntar por Marta)
Correo: contabilidad@inemsa.es