La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes, en su primera sesión ordinaria de septiembre, el proyecto de la nueva Ordenanza reguladora de licencias urbanísticas y de actividades y otros títulos habilitantes. Esta medida supone un paso decisivo tras el inicio del proceso participativo en el que, el pasado mes de mayo, representantes de los colegios profesionales entre ellos el Decano de COGITI Valencia, Tomás Játiva, así como miembros de los colegios de arquitectos, ingenieros industriales y arquitectos técnicos fueron convocados para aportar su visión y experiencia.
El concejal de Urbanismo y Licencias, Juan Giner, explicó en rueda de prensa que la actualización de esta normativa municipal “era uno de los compromisos adquiridos en el plan de choque impulsado por la alcaldesa, María José Catalá, para desatascar el bloqueo en la concesión de licencias de edificación, de actividad y comerciales”. Según indicó, la nueva ordenanza busca ser una herramienta eficaz que permita agilizar la tramitación, unificar y simplificar los procedimientos administrativos y reforzar la seguridad jurídica.
En este sentido, Giner subrayó que “en estos dos años se ha reducido en más de un 50% el tiempo medio de concesión de licencias, pero no nos conformamos”, asegurando que la revisión de la ordenanza supondrá “un nuevo impulso” para seguir mejorando la gestión municipal.
El consistorio prevé que la aprobación de la norma tenga un impacto positivo en la economía y en la generación de empleo, al facilitar la puesta en marcha de proyectos y actividades en la ciudad. Asimismo, la ordenanza, cuya redacción vigente data de 2012, se adapta a los cambios legislativos autonómicos y estatales producidos en la última década.
Entre los objetivos de esta nueva regulación destacan mejorar la relación con la ciudadanía, simplificar los trámites, potenciar la tramitación electrónica y garantizar una mayor seguridad jurídica. El Ayuntamiento confía en que estos avances permitan optimizar los recursos municipales y favorecer el desarrollo de la actividad económica en València.
La aprobación del proyecto marca un hito en el diálogo iniciado en mayo con los colegios profesionales, en el que COGITI Valencia, junto a otros colectivos, aportó su compromiso para colaborar en la mejora de los procesos administrativos y en la modernización del urbanismo en la ciudad.