Borja Pellicer López es ingeniero técnico industrial y empresario. A sus 41 años, es el CEO y socio fundador de Bet Solar S.L, una empresa distribuidora de material fotovoltaico que ya factura cerca de los 200 millones de euros al año. Su trayectoria es una carrera basada en el esfuerzo, el trabajo y el sacrificio de un apasionado por las renovables. Ahora acaba de ser galardonado con el “Premio Nacional al Joven empresario 2023”, el galardón anual más prestigioso entre la juventud empresaria. Se puede decir que es uno de los colegiados más brillantes y por eso queremos conocerle un poco mejor.
- P. ¿Qué significa para ti haber recibido el “Premio Nacional al Joven empresario 2023”?
R. Cuando recibí el “Premio al Empresario del año” en Valencia ya tuve mucha repercusión, pero ahora se ha multiplicado por mil. Solo había que ver el nivel de los invitados, personalidades del Gobierno de España, miembros de la Administración nacional, regional y municipal; Patronal y empresarios del ámbito nacional e internacional. Ahí ya te das cuenta de que estás a otro nivel. En el discurso hice un paralelismo entre ser emprendedor y correr una maratón, lo hice con mucho sentimiento porque acababa de correr la Maratón de Nueva York. Para mí es una maratón en la que hay que trabajar junto con el equipo para batir récords y cumplir objetivos.
- P. Para haber recibido este Premio, imagino que el camino no habrá sido de color de rosa, ¿cómo has llegado dónde estás?
R. Me considero una persona trabajadora, bueno [risas] mejor muy trabajadora, que entiende el sector donde trabaja y que hace más horas que el resto. El camino ha sido super divertido desde el primer momento, gracias al equipo que considero fundamental. Nacimos en 2015 cuando no había ni legislación en el sector, uno de los momentos más complicados de la fotovoltaica en España. No habría sido posible sin la pasión, diversión, compromiso y el compañerismo que se respira en Bet Solar. Desde hace unos años, solo busco el bienestar de los trabajadores porque un trabajador tiene que crecer a nivel económico, personal, profesional y personal y Bet Solar los acompañará en ese camino. El jefe de Bet Solar es el trabajador porque si quieres al trabajador, ellos cuidan del cliente y el proveedor.
- P. Además de querer tanto a los trabajadores, ¿has tenido algún referente que te haya ayudado a crecer?
R. Mi padre era ingeniero de minas y también fue empresario. Averigüé que quería trabajar para mí mismo cuando empecé a hacerlo por cuenta ajena para otros y me preocupaba y me desvivía más yo, que el propio jefe, como si la empresa fuera mía. Y pensé, para esto trabajo para mí mismo y fue la decisión más acertada, emprender con mi hermano mayor. Fui un iluminado para mi tiempo.
- P. Hace 8 años, ¿te imaginabas que estarías donde estás ahora, con Bet Solar?
R. Fui futbolista profesional y eso te da un carácter ambicioso y ganador. En 2025 nos pusimos el objetivo de facturar 2 millones de euros, en 9 meses y facturamos 2, 1 mill. Ahora, esa cifra la conseguimos en 4 días (…). Nunca pensé llegar donde hemos llegado ni que fuéramos una empresa internacional, el año que viene operaremos en Francia y quizás demos el salto a Sudamérica. Esto llega con trabajo y con un convencimiento claro.
- P. ¿Cómo hay que hacer las cosas para posicionarte como referente en el mercado español y trabajar con marcas como Tesla o Huawei, por nombrar algunas marcas?
R. Mi consejo lo tengo clarísimo: recordar el origen y de dónde vienes. El origen de Bet solar es cuando yo iba a vender con un coche alquilado los productos de Bet Solar. La persona que genere el negocio tiene que ser la que creó la idea. A pesar de ser ingeniero técnico industrial de profesional, siempre me recuerdo a mí mismo que Bet Solar nació gracias a la venta nunca hay que dejarla de lado, porque de ahí nacen los posibles negocios.
- P. ¿Por qué estás colegiado? ¿Qué te aporta estar colegiado?
R. (…) Al principio cuando me colegié me aportaba tranquilidad y seguridad saber que tenía al Colegio detrás y me podían respaldar en un momento determinado. Además, después los profesionales que formaban el Departamento Técnico me ayudaron muchísimo con las instrucciones y la reglamentación técnica para poder acabar la máquina que yo estaba diseñando.
Animo a todos los que tengan una idea por muy loca que sea que vayan adelante y con convencimiento, porque de ahí salen las verdaderas empresas. Que no tengan miedo a fallar.